¿Cómo trabajamos?

La modalidad de tratamiento es de tipo ambulatorio con abordaje integral. Se realiza un proceso de evaluación para conocer la situación de el/la paciente.

Evaluación diagnóstica

Es una herramienta para tomar conocimiento sobre las características de los hábitos alimentarios, los aspectos de la personalidad, el entorno familiar, los antecedentes clínicos (individuales y familiares). El objetivo es determinar la modalidad de tratamiento acorde  para cada persona en particular.
 
Este proceso se lleva adelante a través de diferentes entrevistas iniciales:
- Psicológicas (individuales y vinculares).
- Psiquiátricas. 
- Clínico nutricionales.

Tratamiento integral ambulatorio

Consta de un trabajo interdisciplinario, donde se realizan sesiones psicoterapéuticas, controles Clínicos, Nutricionales y Psiquiátricos en forma coordinada y continua.

Alba cuenta con el área de familia, considerándolo un espacio necesario para establecer una red de apoyo y contención. Brinda asesoramiento acerca de los cuidados y aspectos a tener en cuenta a la hora de acompañar en el proceso de recuperación.

Ofrecemos

Grupo terapéutico

Grupo de mujeres

Seguimiento Clínico y Nutricional

Evaluación Psiquiátrica

Talleres Psicoeducativos

Psicoterapia individual

Talleres de prevención

Formación Profesional

Grupos de Supervisión

Charlas Informativas y de prevención abiertas a la comunidad

Departamento de familia:

Orientación a Padres y Familiares, reuniones multifamiliares, Grupo de Padres.

Staff profesional

alba centro abordaje integral bahia blanca
Lic. en psicología
Armano Victoria
M.P. 807
alba centro abordaje integral bahia blanca
Lic. en psicología
Casquero María Guillermina
M.P. 870
alba centro abordaje integral bahia blanca
Lic. en psicología
Lopez Miriam
M.P. 703
Especialista en psicología vincular
alba centro abordaje integral bahia blanca
Médica Clínica/Nutricional
Santillán Juliana
m.n. 151381
m.p. 333
alba centro abordaje integral bahia blanca
Médico Psiquiatra
Gonzalez Yebra Rodrigo
M.P. 2648
Médico especialista en psiquiatría y psicología médica

Señales de alarma

Preocupación excesiva por la imagen

mirarse frecuentemente al espejo, comparaciones y pruebas de talla de ropa, mediciones corporales.

Temor y rechazo a subir de peso

aun cuando el peso sea el esperable para su talla y edad.

Restricción y selección de alimentos

conteo de calorías, cambios repentinos en los hábitos alimentarios.

La comida y el cuerpo

aparecen como temáticas recurrentes de conversación.

Aislamiento

principalmente en los momentos donde la comida aparece como un punto de reunió.

Conductas purgativas

vómitos autoprovocados, uso de laxantes y diuréticos) exceso de actividad física.

Cambios en el estado de ánimo

principalmente irritabilidad, intolerancia, ansiedad, excesivo control sobre las emociones.

¿Tenés dudas?

Contactános.
Podemos ayudarte.

Contactanos